Revista d'Arquitectura

En esta practica, teníamos que realizar una revista de arquitectura ambientada en el recinto de nuestra facultad, acentuando aquellas facetas arquitectónicas del edificio que nos parecieran más interesantes.
El sede de la antigua Escuela de Ingeniería de Terrasa, es uno de los inmuebles más viejos de la red universitaria de España. Con su estilo Modernista fue una de las primeras obras del arquitecto catalán LLuis Muncunill a principios del siglo XX.
Para realizar la revista, estuve varios días realizando fotografías a diferentes espacios de la universidad. Intente explorar sitios donde nunca había estado, fijarme en detalles que para mi nunca habían existido y preguntarme el porque de algunos rasgos de la universidad.
Una de las fachadas más bellas de la universidad, pero también de las más desconocidas, es la que se encuentra en el extremo derecho frontal del edificio. Para fotografiarla entera, tuve que alejarme unos 200 metros para encontrar un buen angulo. Aun así, después tuve que ir a Photoshop para retocar la perspectiva y que pareciera que estuviese hecha frontalmente.
Original Modificada
Para la confección del diseño gráfico de la revista, estuve mirando un sinfín de publicaciones arquitectónicas, para aprender un poco sobre retículas y composiciones fotográficas. Al final, me decante por utilizar una tipografía Serif para los títulos de los artículos y una Sans Serif para el texto. Finalmente con el adobe Photoshop retoque todas las fotografías en qüestión de tonalidad, valor e intensidad y les quite toda la saturación, para que así, en blanco y negro, se viera toda la esencia y anima del retrato.
En referencia al trabajo realizado en la maquetación de la portada, quise conseguir un resultado muy parecido al de una revista profesional. Me centre un una disposición del texto e imágenes completamente ceñida a una retícula vertical con diversas proporciones áureas, con un marco superior que da respiro para que el titulo de la revista se diferencie, y a la vez, encuadre perfectamente el dibujo de la portada. Finalmente, para darle un toque de color y hacerla más llamativa y exaltada, convine el blanco y negro predominante en toda la revista con un tono naranja chillón, que le da un toque ácido a toda la composición.
Por otro lado, aquí dejo un enlace con la recopilación de fotografías tomadas para la realización de la practica, ya que al ser tantas no quería sobrecargar esta pagina.
Finalmente, realice algunas imágenes foto-realísticas para la presentación de la revista, las cuales han ido saliendo a lo largo de la exposición. Estas fueron realizadas mediante los softwares combinados de Adobe Illustrator y Photoshop. Su realización fue costosa debido al hecho de tener que inserir diversos focos de luz, reflejos y sus respectivas sombras.




![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|